Plus500 Opiniones
¿Buscas opiniones del broker Plus500? ¿Quieres conocer sus comisiones y saber si es de fiar o una estafa? ¿Quieres saber cómo funciona? Perfecto, has llegado al lugar ideal. En esta reseña vas a poder leer todo lo que necesitas saber de Plus500. Veremos si tiene comisiones y cuáles son los spreads, estudiaremos si estar regulado en Chipre es seguro o no, y veremos con qué productos se puede operar. Pero si quieres ir al grano, podemos decir que hay otros brokers que sí están regulados en España y que además permiten invertir en acciones reales casi sin comisiones como XTB. Pero si has llegado aquí es porque quieres saber sobre Plus500, así que volvemos al asunto (los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero) (opiniones.online es respaldado por sus lectores, cuando abres una cuenta usando alguno de nuestros enlaces puede que recibamos una comisión de nuestros partners. Esto no afecta nuestras valoraciones, metodología y guía editorial).
Si hablas español es probable que conozcas a Plus500. Si no es porque conoces algo del mundillo del trading, será porque Plus500 fue el patrocinador del Atlético de Madrid. Por eso, Plus500 es uno de los brokers que más comentarios generan, y sobre los que más opiniones hay en internet. Precisamente por este motivo, pensamos que es importante hacer una reseña de Plus500, pues seguramente quieras saber cómo funciona y cómo de bueno o malo es.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Plus500 es de fiar o estafa?
- 2 Comisiones de Plus500
- 3 Cuenta demo
- 4 Opiniones sobre Plus500
- 5 FAQ Plus500
- 5.1 ¿Qué tal es Plus500?
- 5.2 ¿Cómo funciona Plus500?
- 5.3 ¿Cómo usar Plus500?
- 5.4 ¿Qué es el financiamiento nocturno de Plus500?
- 5.5 ¿Cómo invertir en Plus500?
- 5.6 ¿Qué significa vender corto?
- 5.7 ¿Qué son los contratos de Plus500?
- 5.8 ¿Cómo retirar y depositar dinero con Plus500?
- 5.9 ¿Qué es el margen de mantenimiento de Plus500?
- 5.10 ¿Cuál es el apalancamiento y cómo cambiarlo en Plus500?
- 5.11 Testimonios y opiniones de clientes reales de Plus500
- 5.12 Nuestras fuentes
- 6 Conclusión
¿Plus500 es de fiar o estafa?
Decíamos que Plus500 es muy famoso, pero eso no significa nada. Una empresa puede ser famosa, pero nada fiable. Es más, cuanto más famosa es, más críticas y sospechas hay sobre que sea un fraude. Por eso, no podemos relajarnos, y debemos asegurarnos de que el broker que vamos a usar sea serio. Aunque es cierto que una compañía que hace mucha publicidad y que se ve en todos sitios sea un timo, pues llamaría mucho la atención de las autoridades, eso no significa que debamos dejarnos llevar por la fama y no asegurarnos de que la empresa es fiable. ¿Cómo podemos hacerlo? Mediante la regulación.
En el caso de este broker, nos encontramos con que Plus500CY Ltd está autorizada y regulada por la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (Licencia No. 250/14). Por si no conoces Chipre o te suena que es un país poco seguro, tenemos que hablar. Chipre no es precisamente el país más fiable para los inversores. Aunque es un país miembro de la Unión Europea, su regulación es mucho más débil que la de otros países europeos como Alemania o la propia España. Por tanto, para un inversor que busca la tranquilidad y estar lo más seguro posible de que su broker es confiable, posiblemente Chipre no sea el mejor país del mundo a nivel de regulación.
No obstante hay una buena notica, Plus500 Ltd. es una empresa cotizada en Bolsa. Sus acciones se pueden comprar y vender en el principal mercado de la Bolsa de Londres. ¿Por qué destacamos que sus acciones cotizan en Bolsa? Porque cuando una compañía cotiza en la Bolsa de valores, hay inversores y analistas que revisan sus cuentas, y además hay auditores que deben examinar que éstas sean reales.
Si lo que queremos es maximizar la seguridad para invertir tranquilos, puede tener sentido buscar un broker que sí esté regulado en España. Hay varios motivos. Por un lado, la regulación en España se centra mucho más en defender a los inversores, por tanto, sus normas son más seguras. Además, en el caso de que tengas problemas que no puedes solucionar con el broker tienes que dirigirte al regulador, y no es lo mismo hacerlo con un regulador chipriota en su idioma, que con la CNMV que hablan español y el resto de lenguas del país.
Al principio de la reseña hemos mencionado a XTB, y es que vamos a comparar a Plus500 con este broker a lo largo de la review por varios motivos, y aquí tenemos el primero. XTB sí está regulado por la CNMV de España. Por tanto, a diferencia de Plus500, cumple con toda la normativa española de seguridad. Además, al igual que Plus500, XTB también cotiza en bolsa, por lo que sus cuentas también están auditadas y son públicas. Evidentemente puedes y debes elegir el broker que quieras, pero si te interesa tener la máxima seguridad posible, es posible que tenga sentido utilizar solo brokers regulados en España.
Comisiones de Plus500
Entre comisiones e impuestos los costes por invertir son, como mínimo, una molestia. Por eso, se consideró una buena noticia que algunos brokers decidieran eliminar las comisiones en depósitos de su catálogo de tarifas. Precisamente, uno de los puntos fuertes de Plus500 es que no tiene comisiones por depositar y, de hecho, fue de los primeros brokers online de CFDs que las eliminó. Más en concreto, estos son algunos de las comisiones que aplica Plus500:
- Depositar dinero: 0 dólares
- Apertura de posición: 0 dólares
- Cierre de posición: 0 dólares
- Renovación de posición: 0 dólares
- Tasa de inactividad: 10 dólares, si no inicias sesión en 3 meses
- Tarifa de conversión de divisa: variable
- Tasa overnight: se aplica si mantienes una posición abierta durante la noche, importe variable
- Spreads: variables, como explicamos a continuación
Eso sí, aquí tenemos que dejar algo claro. Que no haya comisiones comisiones como las de arriba no significa que Plus500 sea una entidad sin ánimo de lucro y que no quiera ganar dinero. Por supuesto, ellos quieren obtener su beneficio, y por tanto tú tienes unos costes. Se pueden aplicar estos costes (overnight, inactivad, y cambio de moneda en algunos casos). Aparte, Plus500 gana dinero y te aplica unos gastos que son los spreads. Si no sabes qué son los spreads, te lo explicamos ahora mismo.

El spread es la diferencia entre el precio de compra y venta de un CFD sobre un mismo activo. Igual dicho así te parece difícil, así que vamos a verlo con un ejemplo con el que es posible que te sientas identificado. Si eres español, y has viajado alguna vez fuera de España, has tenido que cambiar euros a otra moneda. Si vas de España a Argentina, habrás cambiado tus euros por pesos argentinos. En la casa de cambio, habrás visto que se ofrecen unos precios diferentes si lo que quieres es comprar pesos con euros, que si quieres comprar euros con pesos. Esa diferencia en los precios es el spread, y los brokers lo aplican a sus CFDs.
¿Qué es lo que más interesa al inversor? Que los diferenciales sean pequeños, pues así los costes son menores. Dicho esto, no hay manera de analizar todos y cada uno de los spreads, pues son diferentes para cada activo subyacente, y además cambian según las circunstancias del mercado.
Broker | Plus500 |
Tarifas | Se aplican ciertos costes |
Spreads | Variables |
Regulación | CySEC y FCA |
Demo | Disponible |
Fundación | 2008 |
El número de instrumentos que ofrece Plus500 es muy grande. De hecho, tiene CFDs sobre acciones, índices de Bolsa, materias primas y divisas. Como te puedes imaginar, cada divisa tiene un spread diferente, y lo mismo pasa con las acciones y los demás activos.
Pero antes de acabar con las tarifas de Plus500 tenemos que aclarar varias cosas. La primera, que además de que el trading tiene costes, el riesgo de perder dinero es muy elevado.
El segundo aviso lo hacemos por separado, porque es importante que sepas que estás haciendo si operas con CFDs. Los CFDs son productos derivados. Con ellos no eres propietario del activo, sino que tienes un producto cuyo precio se mueve al ritmo del activo. Nos explicamos. Si compras CFDs de acciones de Tesla, no tienes las acciones, sino que posees un producto que va a subir si sube Tesla, y baja si baja Tesla, pero no eres propietario de Tesla ni nada por el estilo. Si lo que quieres es tener un pedazo real de Tesla y ser accionista, tienes que invertir en acciones reales.
Aquí las tarifas ya cambian, pues las acciones reales no tienen tasas overnight ni similares. En su lugar, el principal coste por invertir en acciones son las comisiones de compraventa, pero si buscas bien puedes esquivarlas.
En el momento de escribir esta reseña XTB tiene una oferta que permite invertir en accionesreales y ETFs cotizados en bolsa sin comisiones de compraventa. ¿Tiene truco esta oferta? Sí, pero quizá a ti no te aplica.
Esta oferta es válida para la mayoría de los inversores, pero aquellos que compren o vendan por un importe superior a 100.000 euros al mes con XTB sí pagan comisiones. Más en concreto, las tarifas para ellos son de un 0,10% por operación con un mínimo de 20 euros. Si no vas a llegar a esos volúmenes por mes, puedes ver aquí cómo invertir en acciones reales sin comisiones de compraventa con XTB.
Cuenta demo
El trading con CFDs es difícil. De hecho, los CFDs son difíciles de entender y la CNMV considera que no son adecuados para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo. Por eso, una forma de ir ganando experiencia son las cuentas demo. Una cuenta demo es un simulador que te permite operar con dinero virtual, pero con operaciones iguales que la reales. Es decir, con la demo no estás arriesgando dinero, pero ves cómo funciona el broker y los mercados de forma similar a la realidad.
¿Por qué es útil una demo? Porque permite poner a prueba estrategias sin tomar riesgos, porque permite ver los movimientos reales del mercado cuando sale una noticia económica o empresarial, porque permite aprender a usar herramientas de trading y a conocer la plataforma de inversión, y por otros muchos motivos. Por ejemplo, ten en cuenta que si utilizas apalancamiento, tus resultados se magnifican.
Obviamente puedes usar la demo del broker que quieras, siempre que el broker tenga demo, claro. No obstante parece razonable plantearse usar la demo con el que realmente vamos a invertir pues, de esa forma podemos ver cómo funciona la plataforma del broker, probar sus herramientas y resolver con antelación cualquier duda. Si quieres la demo gratis de XTB puedes conseguirla desde el botón de abajo.
Opiniones sobre Plus500
Ya conocemos las características de Plus500 pero, ¿qué opinan los clientes de Plus500 sobre sus servicios? ¿Qué destacan como factores positivos y qué críticas hacen? ¿Hay opiniones negativas sobre Plus500? Bueno, nos dejamos de preguntas. En esta sección vamos a ver sobre qué hablan los comentarios de los clientes de Plus500. Como cada persona tiene una opinión diferente, vamos a ver sobre qué factores hay más comentarios favorables y sobre qué hay más críticas y quejas.
Opiniones positivas Plus500

- Plataforma propia: Plus500 desarrolló su propia plataforma, y es su punto fuerte en opinión de muchos clientes. Tanto, que es lo que mejor valoraciones recibe.
- App: Al igual que con la plataforma, también hay buenas opiniones sobre la aplicación y con cosas como el modo nocturno.
- Años de experiencia: Algo por lo que hemos podido ver comentarios favorables a Plus500 es que lleva bastantes años en el mercado, y eso gusta a los inversores
Opiniones negativas sobre Plus500

- Regulación en Chipre y fiabilidad: A muchos inversores les da desconfianza que el broker esté regulado en Chipre y algunos explican que han tenido problemas que achacan a su regulación y que, en algunos casos, opinan que es más seguro operar con un broker regulado en España.
- Comisiones: A nadie le sorprende que las comisiones sean una cosa desagradable y que no guste, pero en el caso de Plus500 hemos encontrado bastantes quejas y comentarios de clientes que explican que han tenido que pagar muchas más comisiones de lo que esperaban.
- Problemas para cobrar: También hay clientes que dicen que han tardado mucho en cobrar o que, en el momento de escribir su comentario, todavía no les ha pagado Plus500.
- Riesgo y apalancamiento: Lo hemos ido diciendo a lo largo de la review y lo hemos podido leer en muchas opiniones, los productos que ofrece Plus500 son de mucho riesgo y hemos podido leer bastantes comentarios de clientes que explican que han perdido dinero.
FAQ Plus500
¿Cómo funciona Plus500?
Si tienes ya una cuenta en Plus500 vamos a explicarte cómo funciona. Si no la tienes, lo primero que tienes que hacer es registrarte. Tras esto, debes ingresar el dinero que quieras, con un mínimo de 100 euros/dólares. En este momento tienes la cuenta lista.
Ahora ya puedes empezar con el trading. En la parte de arriba de la plataforma tienes el buscador, donde puedes escribir el nombre del activo subyacente que te interesa. Por ejemplo, si quieres hacer trading con acciones de Tesla, puedes escribir su nombre.
En el lado izquierda tienes una lista de los principales tipos de activos y los más populares. De esa forma, puedes ir investigando entre los principales activos y descubrir nuevas ideas.
¿Cómo usar Plus500?
Una vez que ya tienes la cuenta lista como hemos explicado en el punto anterior, puedes operar. Como explicábamos, en la plataforma puedes buscar el activo que te interese. Una vez que lo tengas seleccionado, tienes que elegir el tipo de orden que quieres dar "compra" o "venta".
Si eliges comprar, vas largo en el activo subyacente, es decir ganas si sube. Cuando quieras cerrar la operación, la puedes cerrar vendiendo.
Esto es entendible. Sin embargo, una de las características de los CFDs es que también puedes operar a a baja.
Si eliges vender, te pones corto en el activo subyacente. Es decir, te beneficias si baja y pierdes si sube. Por lo general, estamos acostumbrados a comprar primer y vender después, pero con los CFDs puedes vender primero, y cerrar la operación comprando después. De esta forma, es como puedes operar a la baja. Ten en cuenta que esto es algo muy arriesgado y que los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero
¿Qué es el financiamiento nocturno de Plus500?
En los brokers de CFDs, cuando dejas una posición abierta de un día para otro, te pueden cobrar una tasa llamada financiamiento nocturno. En el caso de Plus500 cada uno de los subyacentes tiene su propio importe. Cuando tengas tu cuenta abierta en Plus500, cuando tengas un activo subyacente seleccionado en la plataforma, podrás ver el importe que se aplica.
¿Cómo invertir en Plus500?
- Ve a la web del broker
- Si no tienes una cuenta abierta regístrate y deposita al menos 100 euros/dólares
- Elige el activo subyacente con el que quieres operar (ej. acciones de Amazon, oro, EUR/USD...)
- Selecciona el tipo de orden que quieres dar (comprar o vender)
- Elige la cantidad que quieres comprar o vender
- Cuando quieras cerrar la operación, da la orden contraria a la primera (compra o venta)
¿Qué significa vender corto?
Vender corto significa que te beneficias si el activo que has vendido corto baja. Consiste en que primero vendes y luego compras. Como vendes primero, si resulta que luego la cotización baja, ganas la diferencia. Vamos a verlo con un ejemplo. Imaginemos que operamos con acciones de Telefónica.
- Vendes 100 CFDs de Teléfonica a 3,00 euros: 300 euros
- 5 días después la cotización está a 2,70 euros y compras: 270 euros
- Resultado: Venta a 3,00 - Compra a 2,70 x 100 CFDs = 30 euros
Pero tienes el riesgo de que suba. Si sube, pierdes. Vamos a verlo
- Vendes 100 CFDs de Teléfonica a 3,00 euros: 300 euros
- 5 días después la cotización está a 3,30 euros y compras: 330 euros
- Resultado: Venta a 3,00 - Compra a 3.30 x 100 CFDs = -30 euros
¿Qué son los contratos de Plus500?
Plus500 es un broker online de CFDs. CFDs significa Contratos por Diferencias. Esto significa que, cuando operas con CFDs, no compras o vendes un activo real, sino un producto que replica su comportaminto. Por ejemplo, si operas con CFDs de acciones de Apple, no estás comprando o vendiendo acciones reales de Apple, sino un producto cuyo precio se mueve según la cotización de Apple.
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero
¿Cómo retirar y depositar dinero con Plus500?
Para retirar y depositar dinero tienes que estar registrado en Plus500. Si no lo estás puedes hacerlo aquí. Una vez registrado, el proceso para ingresar o sacar fondos es este:
- Ve a la plataforma de Plus500
- Una vez allí pincha en "Gestión de fondos"
- Aquí tienes la opción de "depositar" y "retirar"
- Elige la operación que quieres realizar
- Selecciona la forma de ingreso o depósito (tarjeta de crédito y débito, transferencia bancaria, Skrill y PayPal)
- Determina el importe que quieres ingresar y retirar
- Da la orden, y ya habrás terminado el proceso
¿Qué es el margen de mantenimiento de Plus500?
Como sabes, con los CFDs puedes operar con apalancamiento. Esto quiere decir que puedes usar más diner del que realmente tienes. Por eso, los brokers como Plus500 piden un margen de mantenimiento por mantener tus posiciones abiertas. Esto quiere decir, que debes tener algo de dinero en el broker sin usar como margen de seguridad. El margen depende de cada activo subyacente, y lo puedes ver al seleccionar cada activo haciendo click en "detalles".
¿Cuál es el apalancamiento y cómo cambiarlo en Plus500?
Si operas con Plus500 en Europa y no eres profesional el apalancamiento máximo es de 1:30. Si eres profesional el límite de apalancamiento es varias veces superior.
Cada activo subyacente tiene su apalancamiento máximo, y puedes verlo y cambiarlo directamente al seleccionarlo.
Testimonios y opiniones de clientes reales de Plus500
En internet hay miles de comentarios y opiniones sobre Plus500. Para esta sección, hemos elegido los que creemos que son más relevantes, tanto a favor como en contra. Vamos a verlos.
Comenzamos por los más duros. Estos dos foreros acusan a Plus500 de haberlos estafado.
El siguiente comentario, sin embargo, es positivo, ya que valora muy bien la plataforma de Plus500.
Vamos ahora a comparar dos experiencias con Plus500 a la hora de retirar dinero. El primero de ellos dice que le están poniendo muchos problemas para retirar dinero y valora al broker con sólo una estrella.
El siguiente dice justo lo contrario, y es que, en su experiencia, las retiradas son rápidas y, cuando hay problemas, el equipo de soporte ayuda muy rápido.
Cerramos esta sección con dos comentarios seguidos que dicen exactamente lo contrario.
Nuestras fuentes
Para realizar esta review sobre Plus500 hemos utilizado diferentes fuentes. A continuación puedes ver las principales:
De las opiniones
De la regulación y fiabilidad:
Conclusión
Tras ver todo lo escrito sobre Plus500 de usuarios y clientes que han escrito en internet, llega la hora de hacer un repaso general y acabar la review. Plus500 es un broker regulado en Chipre que permite el trading con CFDs. Como has podido ver en la sección de opiniones, la experiencia de los traders es variada. Algunos hablan bien del broker, pero otros explican problemas grandes. Lo que sí es seguro es que los CFDs son productos complejos, con gran riesgo, y no son para todo el mundo. Por eso, si quieres un broker regulado en España y que ofrezca acciones reales puedes buscar alternativas. Una opción puede ser el broker XTB que tiene una oferta para invertir en acciones reales sin comisiones para la mayoría de clientes.