eToro Estafa
¿Es eToro una estafa o es fiable? ¿Está regulado eToro? ¿Paga eToro? ¿Cobran los clientes de eToro cuando piden un reembolso? Si estás pensando abrir una cuenta en eToro te interesa este artículo, ya que vamos a ver si es una estafa o no. Como adelanto, podemos decirte que eToro no está regulado por la CNMV, lo que ya es un riesgo. Por eso, si quieres un broker que permite invertir en bolsa sin comisiones pero que sí esté regulado puedes ver aquí a XTB (a partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín. 10€)) que está bajo la supervisión de la CNMV. Pero esto es una revisión de la seguridad de eToro, así que vamos a centrarnos en él (invertir implica riesgos. Acciones: Riesgo 6/6/. Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo) (opiniones.online es respaldado por sus lectores, cuando abres una cuenta usando alguno de nuestros enlaces puede que recibamos una comisión de nuestros partners. Esto no afecta nuestras valoraciones, metodología y guía editorial).
eToro es un broker fundando en Israel en el año 2007. Desde entonces ha sido muy polémico, con clientes muy contentos, y otros que sólo tienen quejas y problemas. Estos mismo son los que han hecho surgir la duda a algunos de sobre si eToro es un fraude o no. Vamos a verlo
Tabla de contenidos
¿Está regulado eToro en la CNMV?
Lo más importante para saber si un broker puede ser una estafa o no es ver si está regulado y cómo está regulado. Por eso, aunque más adelante vamos a ver las opiniones y experiencias de los clientes con eToro para ver si les pagan o no, lo primero que vamos a hacer es ver la regulación. Más allá de cualquier otra consideración, debemos evitar, sí o sí, cualquier broker que no esté regulado. ¿Lo está eToro?
eToro (Europe) Ltd., una Empresa de Servicios Financieros autorizada y regulada por la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC) bajo la licencia n.º 109/10.
Registrada en Chipre con el número de Empresa HE 200585. Domicilio social: 4 Profiti Ilia Str., Kanika Business Centre, 7º piso, Germasogeia, 4046, Limassol, Chipre
¿Y qué es esto de la CySEC? Pues la CySEC es el organismo regulador de Chipre. ¿Y es fiable el regulador chipriota? Más o menos.
En el lado bueno tenemos que Chipre es un país de la Unión Europea y que, por tanto, cumple con la normativa comunitaria. Pero no todo es bonito.
Entre las cosas malas tenemos varios factores. Por un lado, la regulación chipriota protege mucho menos a los inversores. Es decir, podemos decir que es más laxa, y favorece más al broker que al cliente, si lo comparamos con las regulaciones de otros países. Pero hay más. Imagínate que tienes problemas con el broker y tienes que reclamar al regulador. En el caso de eToro, tienes que reclamarle a un regulador chipriota, con todo lo que ello significa. En primer lugar, tienes que hacerlo en inglés. En segundo lugar, tendrás mucho más difícil comunicarte con ellos por teléfono. En tercero, ya hemos comentado que tienes menor protección, etc.
Por tanto, es posible que la CySEC no sea el mejor regulador posible. Y, tenemos que ser sinceros, la seguridad plena no existe nunca. Pero lo que sí que podemos hacer es poner la estadística a nuestro favor. Por ejemplo, utilizando sólo brokers regulados por la CNMV de España. Lamentablemente, eToro no está regulado por la CNMV.
¿Y por qué usar un broker regulado por la CNMV para evitar estafas?
Primero, porque la CNMV tiene exigencias mucho más fuertes que el regulador chipriota. Es decir, los brokers regulados por la CNMV suelen ser más fiables ya que tienen que cumplir normas que protegen más a sus clientes.
Segundo, porque entre los brokers regulados en Chipre han surgido bastantes estafas, mientras que en los brokers regulados en España no ha sucedido y, cuando algún broker regulado en España (CNMV) ha tenido problemas, los clientes han sido defendidos.
Tercero, porque puedes dirigirte al regulador en español. Esto no requiere mucha explicación, pero la facilidad de contactar con la CNMV que es español, es mucho más fácil que contactar con la CySEC chipriota.
Por tanto, si quieres evitar estafas, lo primero que deberías mirar es que el broker esté regulado por la CNMV. Tienes bastantes opciones pero, para comparar con eToro, vamos a ver a XTB.
Si vemos al broker XTB, nos encontramos con que:
XTB SA, Sucursal en España opera en España bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y está inscrita en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 40. La sede de XTB SA, Sucursal en España se encuentra en C/ Pedro Teixeira 8, 6ª Planta, 28020, Madrid.
Si te fijas, XTB está regulado en España, y tiene una oficina física en Madrid. Es decir, puedes dirigirte a ellos en español, y está regulado por el supervisor español. ¿Puede terminar siendo una estafa XTB? Pues, por poder, puede, pero lo más probable es que realmente sea un broker serio y fiable.
Claro, podemos pensar que al ser un broker con oficina física puede ser mucho más caro, pero no es el caso. Por ejemplo, XTB además de estar regulado permite invertir en bolsa sin comisiones (a partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín. 10€)).
Experiencias y opiniones negativas: ¿paga eToro?
Ya hemos visto la regulación. Vamos ahora a ver qué dicen los clientes de eToro sobre si es seguro o no, y si han tenido problemas para cobrar.
Como esto es un análisis de la seguridad, vamos a centrarnos en los comentarios que dicen que han tenido problemas con eToro, ya sean de pago o de comisiones. Por tanto, vamos a ver únicamente comentarios de clientes con problemas. Es importante aclarar esto porque, evidentemente, también hay clientes que dejan buenos comentarios, aunque no los vayamos a ver a continuación.

Como ves, este inversor acusa a eToro de ser una estafa. Dice que se han quedado su dinero y que solamente le dan largas y que no contestan claramente a sus emails. Al final se pregunta cuándo le van a devolver su dinero.

Este inversor da una de cala y una de arena. Entre lo bueno dice que hay muchos valores para invertir. Sin embargo, lo malo es bastante negativo, y se queja de que los spreads son muy altos, de que le saltan órdenes fuera de precio, de que no puede ponerse en contacto con eToro y que cobran mucho dinero por sacar el dinero.

Este cliente dice que está teniendo problemas importantes para retirar su dinero de eToro desde Latinoamérica, más en concreto desde Perú. Según explica, ha tenido que pagar alrededor de un 10% de comisiones por su retirada, y no le dejaban sacar el dinero como quería.

Este otro inversor explica que le han cobrado mucho dinero en comisiones y que ni siquiera sabe a qué se deben esos cargos. En su opinión esta plataforma no es una buena opción.

Continuamos con un cliente que dice que no le validan el alta por ser extranjero pero que, sin embargo, sí que ha podido ingresar dinero pero ahora no se lo devuelven.

Este cliente valora positivamente la plataforma, pero se queja porque no le deja retirar todo su dinero con su tarjeta de crédito, y que al tener que usar transferencia le cobran más comisiones por retirar.
Como has podido ver en estos comentarios, hay muchas opiniones que acusan a eToro de cosas feas. También hay otros inversores que están contentos, pero ver tantos comentarios de inversores con problemas hace que tengamos que poner atención. Precisamente es aquí donde se aprecia lo que decíamos en el comienzo de nuestro análisis. Al estar regulado en Chipre, el control sobre eToro es menor. Por eso, puede tener sentido mirar brokers regulados en España o países más serios para evitar problemas.
¿Es eToro una estafa?
Como ves, hemos podido leer muchas opiniones negativas sobre eToro que, aunque no le acusan directamente de fraude o de ser una estafa, sí que le acusan de haberles generado problemas importantes. Al ser un broker regulado en Chipre, es difícil que el regulador proteja a los clientes por lo que, como hemos comentado anteriormente, es posible que sea más seguro utilizar un broker regulado por la CNMV, que es el supervisor de España. Aunque existen bastantes brokers regulados por la CNMV, una opción puede ser el broker XTB porque además de estar regulado permite invertir en bolsa sin comisiones (a partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín. 10€)).